Las primeras proyecciones cinematográficas en nuestros dos núcleos no tuvieron lugar en ninguna de las salas que luego se convertirían en clásicas, sino en cines improvisados o itinerantes que les antecedieron. En concreto, la primera proyección que tenemos documentada en Sagunto ciudad tuvo lugar en el barracón Viuda de Requena e Hijo, que ya visitaba el casco histórico a comienzos de los años 10 del pasado siglo. En la misma década comenzaron a pasarse películas en el local de la Peña Sierra Menera del Puerto, edificio que, tras atravesar múltiples avatares en sus más de cien años de historia, todavía se conserva hoy en día en la famosa Plaza de los Coches.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
martes, 2 de noviembre de 2021
Cines libertarios
domingo, 10 de octubre de 2021
El misterio del Olimpia
El antiguo Cine Olimpia, reconvertido desde los 70 en taller. La pantalla estaba al fondo de la imagen. |
Como con nuestro anterior cine, el Olimpia tampoco es en realidad ningún misterio; lo que sigue siendo un misterio es lo difícil que es dar con fotografías del cine cuando estaba activo, sobre todo de su exterior. Dirigido por la familia Mas, este local clásico entretuvo a los porteños durante cerca de 40 años, y todavía permanece en el recuerdo de muchos de los que lo conocieron. Parte de la estructura del cine —hoy en día reconvertido en taller— se conserva, lo que nos permite hacernos una idea de cómo debió ser. El Olimpia tenía su entrada por la calle Nueva, aunque fue derribada a principios de los 70 y sustituida por el edificio actual.
viernes, 3 de septiembre de 2021
El misterio del Romeu
![]() |
Antigua ubicación del Cine Romeu |
El Teatro Romeu —o Teatro-Cine Romeu— no es realmente ningún misterio, y por fortuna todavía quedan bastantes personas que lo conocieron y que pueden proporcionarnos valiosos testimonios sobre esta sala clásica saguntina que funcionó durante casi cuatro décadas. Lo que sí es un misterio es el hecho de que no parezcan conservarse fotografías claras del edificio; al menos, nuestra investigación no ha dado todavía con ninguna (sí existen imágenes en las que se ve a lo lejos o desde el aire).
Mientras esperamos ansiosos dar con alguna de estas preciadas capturas del Romeu, lo que sí podemos ofreceros es una de su antigua ubicación, que se corresponde con el actual nº. 43 de la calle Los Huertos.
martes, 24 de agosto de 2021
Programas de mano
![]() |
Jerry Lewis y Dean Martin visitan el Marvi (1963) |
Los programas de mano, pequeñas octavillas que anunciaban la inmediata programación de los cines, fueron habituales entre las décadas de 1940-1960. Morvedre en Cine incluirá un apartado con una amplia selección de ellos pertenecientes a las colecciones del autor y de los colaboradores del libro.
viernes, 16 de julio de 2021
Publicidad callejera
![]() |
Primeros 80: publicidad del Cine Marvi en la calle Capitán Pallarés (precisamente frente al Casablanca), con las películas El supertímido y Destructor. (Imagen: Archivo Municipal del Ayto de Sagunto) |
Durante décadas, mucho antes del advenimiento de Internet, los cines publicitaban su programación en las calles, normalmente en tablones preparados a tal efecto y repartidos por diversos puntos de la ciudad. Los aficionados corrían a consultar las novedades de la semana en cuanto estaban disponibles, habitualmente los lunes.
miércoles, 30 de junio de 2021
Primer año de investigación
Se cumple en este mes de junio un
año desde que comencé mi investigación con vistas a escribir un libro sobre la
historia de los cines de Sagunto y Puerto de Sagunto —provisionalmente titulado
Morvedre
en Cine—. Se trata de un proyecto que he contemplado durante muchos
años y por desgracia retrasado bastante. Aunque he recopilado bastante material
gráfico y documentación y me he entrevistado con muchas personas
relacionadas de una u otra manera con las salas cinematográficas del municipio
y la iniciativa ha avanzado, todavía queda trabajo por hacer. La actual
situación mundial no ha facilitado precisamente mi labor, pero sigo con ella y
espero poder ofrecer a los interesados en el tema algo más definitivo para el próximo
año si todo va bien. Gracias por vuestra paciencia.
Si tenéis imágenes, material
gráfico, recortes de prensa, y por supuesto, vuestras propias vivencias y
anécdotas sobre los cines locales y queréis compartirlas con Morvedre en Cine, podéis escribirme a: luis_ehague@yahoo.es
sábado, 29 de mayo de 2021
Nuevos cines
Las salas de proyección más recientes de la localidad —y las únicas construidas en lo que va de siglo— pertenecen a la popular cadena Yelmo Cines, y fueron inauguradas el 27 de septiembre de 2018. Situadas a medio camino entre Sagunto y Puerto, en el centro comercial Vidanova Parc, constan de 7 salas con una cabida total para 906 espectadores y están dotadas de sistemas de proyección y sonido de última generación. Entre las novedades que ofrece el complejo están la posibilidad de ver películas en versión original y también retransmisiones de óperas, conciertos y otros eventos musicales. Son sin duda una oferta estimable para aquellos que gusten de salir de la ciudad a comprar, comer o cenar y, en general, pasar unas horas en estas grandes superficies que se han puesto tan de moda en las últimas décadas.
Web oficial de Yelmo Cines Sagunto.
viernes, 16 de abril de 2021
Cineclubs
![]() |
Presentación de una película en los jardines del Casino Viejo, agosto de 2019 (imagen cortesía de A.C. Nautilus) |
Paralelamente a la actividad más cotidiana
de las salas comerciales del municipio, fueron surgiendo otras alternativas
cinéfilas en él, destacando entre las más interesantes las de los cineclubs.
Estas asociaciones cobraron especial fuerza en nuestro país a partir de finales
de los 50, y ofrecían al espectador inquieto películas más difíciles o imposibles de ver en los
locales estándar: cine de arte y ensayo, rarezas, cintas más oscuras y
desconocidas…
En Sagunto se organizó un
cineclub en el Cine Musical (aunque
parece ser que también se utilizó en ocasiones el Cine Centro Católico) durante
dos breves períodos de unos pocos años en los 60 y en los 70. En el Puerto
surgió en esta última década el Nautilus Club,
una asociación con diversas ramificaciones interesada tanto por la cultura como
por la política y por la sociedad en general, aunque de ella destacó sobre todo
su labor a la hora de promocionar el cine. El Nautilus proyectó en diversos
salones parroquiales e incluso en la calle, y afortunadamente fue revivido a
principios de la pasada década como Asociación Cultural Nautilus, en la que,
además de otras actividades socioculturales como viajes, excursiones o
presentaciones de libros, se ha recuperado la tradición de ofrecer películas a
socios y simpatizantes en el Centro Cívico del Puerto y en el Casino Viejo,
donde todos los veranos se proyectan largometrajes al aire libre durante cuatro
días.
miércoles, 31 de marzo de 2021
¡Boxeo en el Romeu!
domingo, 21 de marzo de 2021
Cines parroquiales
En España y en otros países, Iglesia y cine anduvieron de la mano durante varias décadas. Muchas parroquias construyeron sus propias salas de proyección, orientadas sobre todo a un público infantil y juvenil. Estas iniciativas no siempre fueron bien recibidas por las salas comerciales, pero en cualquier caso enriquecieron de una manera u otra la oferta cinematográfica y cultural de sus localidades. Con el tiempo, su programación se fue ampliando y diversificando hasta convertirse, en muchos casos, en cines prácticamente laicos.
En el Puerto tuvimos tres salones parroquiales: los correspondientes a las iglesias de Nuestra Señora de Begoña, Nuestra Señora del Carmen (Cine del Padre Jaime) y San Pedro (que se reconvertiría en el Terraza Nit). En Sagunto, curiosamente con mayor tradición religiosa, sólo existió un salón parroquial: el Cine Centro Católico, adscrito a la Iglesia de Santa María.
![]() |
El antiguo cine de la Parroquia de San Pedro, que originalmente comprendía también la finca de su derecha. |
lunes, 8 de marzo de 2021
Cines "renacidos"
Invariable y tristemente, la historia de todos nuestros cines ha sido parecida: tras una trayectoria más o menos larga, han acabado olvidados por el público y siendo destruidos o remodelados en negocios diferentes. Pero, afortunadamente, algunas de nuestras salas también consiguieron renacer de una muerte aparente, aunque fuera brevemente: ya vimos en un post anterior el caso del Capitol, que en los primeros 80 fue reconstruido en su totalidad y llegaría así a funcionar hasta 2008. Además, el Cine Avenida cerró en 1970 y volvió a abrir seis años después, entreteniendo a los espectadores de Puerto de Sagunto durante trece años más. La antigua terraza del Salón Parroquial de Nª Sª de Begoña, en la Alameda, también se ha reutilizado en diversas ocasiones en décadas recientes, y el veteranísimo Cine Victoria fue adquirido por el Ayuntamiento en los primeros 80 para ser reconvertido en la actual Casa de la Cultura del Puerto. En aquellos años llegó incluso a proyectar de nuevo por un tiempo.
![]() |
El Cine Victoria, remodelado en la actualidad en la Casa de Cultura del Puerto y a punto de cumplir 100 años |
miércoles, 17 de febrero de 2021
Un pequeño adelanto
Podéis consultar un listado provisional con los cines del municipio, desde principios del siglo XX hasta hoy, tanto en la página Los cines como en la imagen superior. Un pequeño adelanto de lo que incluirá el libro, en el que también se tratarán los cines itinerantes y eventuales y otras salas y negocios que proyectaron o proyectan sin poder ser considerados estrictamente «cines».
jueves, 4 de febrero de 2021
Aviones anticine
![]() |
Bombardeo sobre Sagunto, ilustración de G. Moreno y A. Vallespín (cortesía de Arte Militar y Naval) |
No constituían, evidentemente, objetivos militares, pero dos de los cines de nuestra localidad acabaron convirtiéndose en «víctimas colaterales» de los bombardeos de la aviación nacional durante la Guerra Civil: en Sagunto, resultó dañado el Ortiz Cinema, mientras que en el Puerto acabó parcialmente destruido el Teatro Cendoya. Si bien la primera sala mencionada no sobrevivió a la contienda, la segunda acabó siendo reaprovechada y se convirtió en una de las terrazas de verano más queridas del núcleo: el Parque Victoria.
miércoles, 6 de enero de 2021
El primer cine
![]() |
El primer cine construido en Sagunto llevaba precisamente el nombre de la ciudad: Cine Sagunto. Fue edificado en 1913 y estaba ubicado en la actual Plaza Cronista Chabret. Quedan muy pocas fotografías de esta sala, aunque por fortuna el pintor Samuel Michavila la plasmó en uno de sus lienzos. Sobre la particular historia de su primer empresario, Juan Peña, esperamos poder contaros más en el libro Morvedre en Cine.