![]() |
Fotografía aérea del Puerto tomada entre finales de los 50 y principios de los 60 en la que se pueden distinguir tres de los cines de la época (autor desconocido). |
domingo, 6 de diciembre de 2020
Años de plenitud
martes, 24 de noviembre de 2020
El Ortiz: un cine fugaz
![]() |
Ubicación estimada del Ortiz Cinema en la calle Trinidad |
viernes, 13 de noviembre de 2020
Los avatares del Capitol
![]() |
El antiguo Cine Capitol, años 60 o 70 (autor desconocido) |
![]() |
El Cine Capitol en la actualidad (Fotografía © Enrique Blasco) |
Que alguno de nuestros viejos cines fuera rehabilitado o reconstruido es un sueño que muchos de los que los frecuentamos albergamos, pero que en la mayoría de los casos es imposible de que se realice. No obstante, en el municipio ha habido algunas pocas excepciones, siendo la más notable la del Cine Capitol. Fundado en los años 30, fue derruido a principios de los 80 y reconstruido con un nuevo formato con dos salas, una sobre otra, que sobreviviría hasta 2009 cuando, tras unos años complicados para el negocio, cerró sus puertas, dejando al núcleo antiguo de Sagunto sin cines. Las salas aún permanecen en pie, en espera quizás de una suerte dudosa. ¡Qué bonito sería que reabrieran para continuar con el fin para el que fueron creadas: proyectar películas!
domingo, 8 de noviembre de 2020
Alucine: un clásico moderno
![]() |
Las multisalas Alucine en octubre de 2020, pocos meses después de su última reforma |
En Morvedre en Cine no sólo van a tener cabida las viejas y añoradas salas de proyección de nuestro pasado, sino también aquellas de las que aún tenemos la suerte de disfrutar. Las multisalas Alucine, fundadas en 1998, son las más antiguas del municipio aún en activo, y desde el cierre del Cine Capitol (2009) hasta la apertura de Yelmo Cines (2018), fueron las únicas pantallas locales a disposición de los vecinos de Sagunto y Puerto. Enclavadas en el casco viejo de este último núcleo, constan de 7 salas con un aforo total de 1113 espectadores. A lo largo de sus 22 años, Alucine se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías, pasando de la clásica bobina de celuloide al DCP (paquete digital) y, más recientemente, a las películas vía satélite. Además, las salas se han ido reformando y actualizando en diferentes ocasiones, la última de ellas durante el confinamiento de la primavera de 2020, cuando la fachada del edificio abandonó su clásico color crema para pasar a un azul oscuro.
Tras más de dos décadas
amenizando al pueblo, económico, acogedor y familiar, Alucine ya se puede
considerar un cine clásico del municipio y esperamos que nos acompañe al menos tanto
como ya lo ha hecho.
Web oficial de Alucine
jueves, 5 de noviembre de 2020
En busca del Cine Moderno
En la Guía del Comercio Cinematográfico en España de 1929 se cita aún como en activo, siendo su empresario Tomás Más. Tomás Más Simón y su hijo, Tomás Más Martínez, serían los fundadores del Cine Olimpia, por lo que es fácil suponer que el Moderno cerrara al trasladar los Más su negocio un par de calles más abajo sobre 1931.
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Asedio en el Cine Oma
![]() |
Edición de "El País" del 28-4-1983. |
Puede parecer el título de una película, pero este que os vamos a contar se trató de un hecho real acaecido en uno de los cines más queridos de Puerto de Sagunto.
Y es que nuestras salas de proyección se usaron a menudo
para mítines políticos, aunque sin duda uno de los más accidentados y
recordados fue el que iba a tener lugar en el Cine Oma el 27 de abril de 1983, en plena crisis de la Reconversión
Industrial, que amenazaba con –y consiguió– una drástica reducción de puestos
de trabajo (más de 2000) en Altos Hornos
del Mediterráneo, la principal fábrica de la localidad. El entonces presidente
de la Generalitat, Joan Lerma, así
como algunos de sus acompañantes, fueron abucheados y zarandeados por una
multitud que les recriminó su postura ante el cierre de gran parte de la factoría.
Refugiados en el cine –sitiado, según fuentes de la época, por unas 6000-7000
personas–, tuvieron que permanecer dentro varias horas hasta que una importante
fuerza policial dispersó a los manifestantes y liberó a los políticos y a sus
escoltas.
Parecida situación estuvo a punto de
repetirse cuatro años después, a menor escala, cuando el propio Lerma volvió al mismo edificio
y su mitin fue boicoteado por un grupo de unas 200 personas que provocó una
tensa situación que obligó al presidente autónomo a abandonar de nuevo el Cine
Oma sin haber terminado su discurso.
Crónica del suceso en la edición
de El
País del 28 de abril de 1983.
Crónica de la segunda visita de
Joan Lerma al Cine oma. El
País, 1 de junio de 1987.
viernes, 30 de octubre de 2020
"La terrible lección" en el Teatro Romeu
El 9 de octubre de 1933, el Teatro Romeu proyectó en sesión especial la película muda semidocumental La terrible lección. Este mediometraje de carácter educativo y dirigido por Fernando Delgado en 1927 pretendía concienciar a la población española de la época sobre el peligro de las enfermedades venéreas y, de paso , sobre la inconveniencia de las relaciones sexuales fuera del matrimonio.
La exhibición de la cinta en diversas localidades formaba parte de un programa promovido por el Instituto Provincial de Higiene, y al pase asistieron el Dr. Tomás Peset Aleixandre y otros especialistas.
Puede verse completamente en youtube:
Enlace imdb.
Enlace Filmaffinnity
sábado, 23 de mayo de 2020
Morvedre en Cine: próximamente
Toda contribución será debidamente reconocida, al igual que la autoría de las fotografías originales.